Conoce la rampa que salvará tu vida si tu vehículo se queda sin frenos

Las condiciones prevalecientes del sitio en donde se construye una carretera pueden, en casos extremos, determinar el diseño de un alineamiento vertical con pendientes descendentes continuas y prolongadas.

La combinación de estas condiciones con fallas mecánicas de los vehículos, principalmente en sus sistemas de frenos, puede propiciar la ocurrencia de accidentes fatales.

Rampa de frenado de emergencia

Es una franja auxiliar conectada al arroyo vial especialmente acondicionada para disipar la energía cinética de los vehículos que queden fuera de control por fallas mecánicas, principalmente en sus sistemas de frenos, desacelerándolos en forma controlada y segura, mediante el uso de materiales granulares sueltos y aprovechando, en su caso, la acción de la gravedad.

En otras palabras es un importante elemento de las carreteras para que los vehículos que sufren problemas con los frenos puedan detenerse con la mayor seguridad posible y evitar el origen de terribles accidentes.

Cuentan con una separación física mediante barreras de borlados u hormigón, cubiertas por gravilla o arena con el tamaño especial para dar protección a camiones de gran tamaño.

La gran profundidad de la gravilla consigue disipar la inercia de los vehículos de manera rápida, controlada y relativamente inofensiva, permitiendo al conductor detener su vehículo con seguridad.

Diseño de la rampa

Algunos de los diseños de estas rampas son:

  • Superficie de detención: una rampa descendiente rellena de gravilla y adyacente a la carretera que utiliza la resistencia a la rodadura para parar un vehículo. La longitud necesaria depende de la masa y de la velocidad del vehículo que la use, la inclinación de la vía y la resistencia a la rodadura que ofrezca el tipo de gravilla utilizado.

  • Zona de detención por gravedad: una vía larga y ascendiente paralela a la carretera. Se requiere una gran longitud. El control del vehículo puede ser difícil para el conductor: el vehículo puede volver hacia atrás una vez detenido.
  • Zona de detención de arena apilada: una corta longitud de arena suelta amontonada. Los problemas son la gran desaceleración que imponen al vehículo, el clima adverso que condiciona las propiedades de la arena, y el descontrol del vehículo una vez hecho contacto con la pila de arena.
  • Superficie de detención mecánica: un sistema patentado de redes de acero inoxidable que se extienden transversalmente por una rampa pavimentada que es capaz de retener un vehículo con problemas.
  • Alternativas: como una barrera que detenga el vehículo.

Ubicación

Las rampas de escape se encuentran ubicadas en pendientes muy pronunciadas así como en areas montañosas y es dificil poder seleccionar el sitio. Comunmente son construidas antes de un cambio crítico en la curvatura de la carretera, o antes de un sitio que pueda requerir al vehículo detenerse, como antes de una intersección en una área poblada. Aun así, estos pueden variar de un país o región a otro.

Fuente consultada: Diario Oficial de la Federación.

Nacho Velardi
Nacho Velardi
CEO y Redactor de Viajes, Medio ambiente y Deportes. Es creador de contenido en Ilusión Viajera. Además, trabaja en distintos blogs de viajes como Pueblos Asturianos y Viajar.

También podría interesarte

Lo más visto