El mole poblano es uno de los platillos más icónicos de la gastronomía mexicana. Su combinación de chiles, especias y chocolate lo convierte en una experiencia única que deleita los sentidos. Este guiso, típico del estado de Puebla, es indispensable en celebraciones como bodas, cumpleaños o días festivos. Si quieres aprender a preparar el auténtico mole poblano en casa, sigue esta receta fácil y llena de sabor.
Ingredientes principales
Para lograr un mole poblano auténtico y lleno de sabor, es fundamental elegir ingredientes frescos y de alta calidad. Optar por productos provenientes de la alimentación orgánica no solo garantiza un mejor perfil nutricional, sino que también contribuye a prácticas agrícolas sostenibles.
Conocer qué es la alimentación orgánica y por qué deberías elegirla puede enriquecer tus recetas y promover un estilo de vida más saludable. Para preparar el mole poblano necesitarás los siguientes ingredientes:
- Chiles secos: 4 chiles mulatos, 4 chiles anchos y 2 chiles pasilla.
- Chocolate: 50 g de chocolate mexicano.
- Semillas y especias: 1/4 de taza de semillas de sésamo, 1 cucharadita de canela, clavo y pimienta al gusto.
- Frutos secos y pan: 1/4 de taza de almendras, 2 rebanadas de pan frito o tortillas tostadas.
- Otros ingredientes: 2 tomates, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, caldo de pollo, azúcar y sal al gusto.
- Pollo: 1 pollo entero cocido o piezas al gusto.
Preparación paso a paso
- Prepara los chiles: Lava los chiles secos y retira las semillas y las venas. Tuesta ligeramente los chiles en un comal hasta que desprendan su aroma, cuidando que no se quemen. Remójalos en agua caliente durante 20 minutos.
- Tosta las especias: En el mismo comal, tuesta las semillas de sésamo, las almendras y las especias. Esto intensificará su sabor.
- Cocina los ingredientes base: Asa los tomates, la cebolla y los ajos hasta que estén bien cocidos. Luego, fríe las rebanadas de pan o tortillas en un poco de aceite.
- Licúa el mole: En una licuadora, combina los chiles remojados, los tomates asados, las especias tostadas, el pan frito y un poco de caldo de pollo. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Cocina la mezcla: En una cazuela grande, calienta un poco de aceite y vierte la mezcla de la licuadora. Cocina a fuego medio durante 15 minutos, moviendo constantemente para evitar que se pegue.
- Agrega el chocolate: Incorpora el chocolate mexicano rallado y mezcla bien. Ajusta el sabor con azúcar y sal al gusto. Si la mezcla está muy espesa, añade más caldo de pollo hasta alcanzar la consistencia deseada.
- Integra el pollo: Coloca las piezas de pollo cocido en la cazuela y baña con el mole. Deja cocinar a fuego bajo por 10 minutos para que el pollo absorba el sabor.
Consejos para hacer un mole poblano perfecto
- Calidad de los chiles: Asegúrate de que los chiles estén secos pero no rancios. Esto garantizará un sabor fresco.
- Chocolate auténtico: El chocolate mexicano tradicional aporta un sabor único que no se consigue con otros tipos de chocolate.
- Preparación previa: Si tienes poco tiempo, puedes preparar la base del mole con anticipación y refrigerarla hasta el momento de usarla.
¿Por qué el mole poblano es tan especial en México?
El mole poblano no solo es un platillo, sino una expresión de la cultura mexicana. Su origen combina influencias prehispánicas y coloniales, resultando en una receta que ha trascendido generaciones. Hoy en día, el mole es símbolo de tradición y unión familiar.
Preparar mole poblano puede parecer complicado, pero siguiendo esta receta paso a paso, lograrás un guiso delicioso y lleno de historia. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para disfrutar de un platillo auténtico, este mole poblano será el protagonista de tu mesa.